informacion

AS8-16-2593.jpg
Imagen de la Tierra tomada por la NASA durante la misión Apolo 8.
Descubrimiento
CategoríaPlaneta
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente348,73936°[1] [nota 1]
Inclinación7,155° con el ecuador del Sol
1,57869°[2]
respecto al plano invariable
Argumento del periastro114,20783°[1] [nota 2]
Semieje mayor149 598 261 km
1,00000261 AU[3]
Excentricidad0,01671123[3]
Anomalía media357,51716°[1]
Elementos orbitales derivados
ÉpocaJ2000,0[nota 3]
Periastro o perihelio147 098 290 km
0,98329134 UA[nota 4]
Apoastro o afelio152 098 232 km
1,01671388 UA[nota 4]
Período orbital sideral365,256363004 días[4]
1,000017421 AJ
Velocidad orbital media29,78 km/s[1]
107 200 km/h
Radio orbital medio0,999855 ua
149 597 870,691 km
Satélites1 natural (la Luna)
Más de 8300 artificiales (para el primero de marzo de 2001)[5]
Características físicas
Masa5,9736×1024 kg[1]
Volumen1,08321×1012 km³[1]
Densidad5,515 g/cm³[1]
Área de superficie510 072 000 km²[6] [7] [nota 5] 148 940 000 km² tierra (29,2 %)
361 132 000 km² agua (70,8 %)
Radio
Ecuatorial6378,1 km[8] [9]
Polar6356,8 km[10]
Medio6371,0 km[11]
Gravedad9,780327 m/s²
Velocidad de escape11,186 km/s[1]
Periodo de rotación0,99726968 d[12]
23h 56m 4.100s
Inclinación axial23°26'21" 0,4119[4]
Albedo0,367 (geométrico)[1]
0,306 (de Bond)[1]
Características atmosféricas
Presión101,325 kPa (msnm)
Temperatura
Mínima184 k,[13] -89,15 °C
Media287,2 K,[14] 14,05 °C
Máxima331 K,[15] 56,7 °C
Composición
Nitrógeno78,08 % (N2)[1]
Oxígeno20,95 % (O2)
Argón0,93 % v/v
CO2400 ppmv (2015)[16]
Neón18,2 ppmv
Hidrógeno5 ppmv
Helio5,24 ppmv
Metano1,72 ppmv
Kriptón1 ppmv
Óxido nitroso0,31 ppmv
Xenón0,08 ppmv
CO0,05 ppmv
Ozono0,03 – 0,02 ppmv (variable)
CFC0,3 – 0,2 ppbv (variable)
Vapor de agua1 % (variable)
No computable para el aire seco.
Cuerpo celeste
AnteriorVenus
SiguienteMarte
[editar datos en Wikidata]
La Tierra (del latín Terra,[17] deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres.
La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después.[18] Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida.[19] La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra.[20] Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años, ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera

No hay comentarios.:

Publicar un comentario